fbpx

Di Mitrio Inmobiliaria

Di Mitrio Inmobiliaria

La filosofía de Epícteto frente a la decisión de mudarse

Por Sofia Di Mitrio, Corredor Inmobiliario

La filosofía de Epícteto frente a la decisión de mudarse

Epícteto fue un destacado filósofo estoico que siguió las enseñanzas del griego Zenón de Citio, creador de esa corriente de pensamiento hacia el siglo III a.C. Esa corriente –que ha resurgido recientemente– se centra en el control de las emociones, la aceptación de lo que no se puede cambiar y la búsqueda de la virtud. Si ahora mismo estás buscando departamentos en venta considerando mudarte, podés aplicar algunas de sus enseñanzas a este momento tan particular. Aquí hay 8 principios que podrías tomar de lo que proponía Epícteto.

1.Aceptación de lo inevitable

Epícteto enfatizaba la importancia de aceptar aquellas cosas que no es factible modificar, pero sin sufrir por eso. Al mudarse, es probable que la persona se encuentre con desafíos y cambios inevitables. La clave está en no resistirse para evitar así el dolor. Un ejemplo: el desorden temporal que reinará en el nuevo hogar es algo por lo que pasan todos los que se mudan.

2.Enfocarse en lo que se puede controlar

La filosofía estoica aboga por centrarse en lo que la persona es capaz de controlar y dejar ir lo que no está en sus manos. Durante una mudanza, hay elementos que es posible controlar, como la planificación y la organización. Es vital centrarse en esos aspectos y dejar de preocuparse por cosas fuera de su control. Por caso, la falta de puntualidad del camión de la empresa mudadora.

3.Practicar el desapego material

Epícteto también promovía el desapego material. Es decir, el no quedarse “pegado” a algo físico. Por ejemplo, cuando se cambia de departamento, quizás se extrañe el balcón que miraba a un pulmón de manzana donde había dos imponentes pinos.

Ahora, el nuevo departamento no mira a ese espacio, pero por estar en un piso 11 permite ver puestas de sol memorables. Habrá, entonces, que concentrarse en ese punto. Se trata, como puede verse, de desprenderse de lo superfluo y valorar más las experiencias.

4.Ser resiliente

La vida está llena de desafíos y mudarse a un nuevo departamento es uno de ellos. Epícteto enseñaba que era preciso enfrentar las adversidades con resiliencia. Y mirar los obstáculos como oportunidades para crecer y aprender, en lugar de verlos como problemas insuperables. La resiliencia es la capacidad que tiene toda persona para enfrentar y superar situaciones complejas y traumas, y salir de ellos fortalecida.

5.Vivir según los valores centrales de cada uno

Epícteto abogaba por vivir de acuerdo con la naturaleza de cada uno. Esto  significa vivir de una manera que refleje ciertos valores que una persona  considere centrales: la familia, la amistad, la salud, el tiempo libre, el contacto con la naturaleza, la simplicidad.

Como consejo para una mudanza exitosa, hay que reflexionar sobre cómo esa decisión se alinea con aquellos valores y buscar una vida más acorde. ¿Un ejemplo? Si un individuo se muda para estar cerca de sus padres, quiere decir que está alineada con el valor que le atribuye a la familia. Entonces, aunque la mudanza en sí sea un incordio, hay que pensar en el fin último de ese cambio de lugar de residencia.

6.Controlar las emociones

Se hace necesario practicar el control emocional en medio de la incertidumbre que, a menudo, acompaña a una mudanza. El filósofo insistía en mantener la calma y la serenidad, incluso en situaciones difíciles. De hecho, las personas que no se enojan por cosas pequeñas tienen una vida más placentera. O como decía alguien: “Muchas veces es mejor tener paz que tener razón”.

Es vital mantener la perspectiva y evitar reacciones impulsivas. ¿Una persona de la mudadora respondió con poca amabilidad? “Cualquiera capaz de hacerte enfadar se convierte en tu dueño”, decía Epítecto. ¿Se manchó un sillón con la mudanza? ¿Se rompieron 4 platos de la vajilla de diario? ¿Vale la pena hacer de esos hechos algo grande y angustiante?

7.Valorar las relaciones

Epícteto enfatizaba la importancia de las relaciones humanas. Al mudarse, hay que valorar los posibles vínculos que se establecerán con los nuevos vecinos. Además, desde luego, fortalecer los vínculos que ya se tienen con amigos y familiares. No porque uno se haya mudado lejos de ellos hay que pensar que ya no llegarán de visita, o que será complicado mantener el contacto. Es vital incrementar esas relaciones: son fundamentales para una vida plena –como lo demostró la pandemia–.

8.Agradecer

Hay que practicar la gratitud por la oportunidad de mudarse y experimentar nuevas cosas y pensar que cientos de personas no podrán, nunca, ejercer esa elección. La filosofía estoica destaca la importancia de apreciar lo que se tiene, en lugar de lamentar lo que no. Resulta imprescindible mirar la mudanza como una oportunidad para expandir los horizontes mentales y emocionales.

El Proceso DM y la etapa 1: Conocerte

El Proceso DM es el método de trabajo que practicamos en Di Mitrio Inmobiliaria para estar más cerca de nuestros clientes nuevos, y de los de siempre cosechados a lo largo de más de 40 años de trayectoria.

En la primera etapa, llamada Conocerte, nos preocupamos por saber por qué y para qué estás pensando en mudarte. También cómo es tu estilo de vida y el de tu familia, y qué esperan del nuevo hogar.

Eso nos permite buscar el tipo de unidad que más se ajusta a todos esos requerimientos, tanto en nuestra cartera de propiedades como en la de los colegas de mayor confianza.

¿Estás planeando mudarte en los próximos meses? Podés consultarnos ya mismo, sin costo ni compromiso para vos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *